Cómo registrar una empresa audiovisual en España

Cómo registrar una empresa audiovisual en España

¿Cómo registrar una Empresa Audiovisual en España?¿Te has planteado dedicarte al sector cinematográfico y audiovisual?. ¿Quieres poner en marcha una productora de televisión y no sabes cómo empezar?.

 

Registrar una empresa audiovisual en España

 

Las empresas audiovisuales -especializadas en diseñar, realizar y producir contenidos audiovisuales para consumir en distintos medios y formatos- son, hoy por hoy, un negocio en alza gracias a las posibilidades ofrecidas por Internet y el entorno digital.

Así que, atento, porque en este artículo desgranamos los principales requisitos para superar esta “carrera de fondo” con éxito.

 

Recursos económicos, técnicos y humanos

 

El primer paso será elaborar nuestro plan de viabilidad, analizando distintas variables como ubicación geográfica, competencia, valor diferencial o mercado objetivo.

De este modo, podremos evitar imprevistos y adelantarnos a la competencia cuando hayamos recorrido algo de camino. Solo cuando tengamos nuestro plan de negocio debidamente trazado, será el momento de pasar a la acción.

En este punto deberemos plantear nuestras metas y objetivos empresariales y definir qué recursos -cuantitativos y cualitativos– necesitaremos.

 

Plan Financiero

 

Habrá que trazar un plan financiero realista capaz de suplir las necesidades de los dos primeros años. Es clave averiguar los equipos técnicos que serán precisos para realizar nuestro trabajo (software, cámaras, mesas de mezcla, equipos de sonido e iluminación, entre otros) así como humano, si fuese el caso.

Delimita tu cartera de servicios y plantea como alternativa, por lo menos al principio, trabajar con el mínimo de personal o alquilar equipos audiovisuales. Se trata de optimizar tus recursos para maximizar beneficios.

Por último, no olvides darle difusión a tu proyecto. Además del “boca a boca” y de tener visibilidad en eventos del sector, reserva algo de presupuesto para tu campaña de marketing digital o, al menos, considera publicitar tu negocio a través de redes sociales, de un blog o una web corporativa.

En cuanto consigas tus primeros clientes amortizarás esta pequeña inversión y no caigas en errores comunes a la hora de crear tu empresa audiovisual.

 

Procedimientos legales y administrativos

 

Para que tu actividad no quede al margen de la normativa, es aconsejable contar con asesoramiento fiscal.

Tendrás que hacer frente a tus obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social. No obstante, también puedes bucear en Internet y ponerte al día sobre requisitos legales para montar tu productora audiovisual.

En primer lugar, deberás tener claro la forma jurídica que adquirirás. A continuación, deberás contemplar una serie de registros, entre ellos:

1.- Darte de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, siempre con anterioridad al inicio de la actividad.

2.- Ingresar en el Registro de Empresas Cinematográficas y Audiovisuales, dependiente del Instituto de la Cinematografía y de las Artes audiovisuales (ICAA).

Desde el año 2014, este paso tiene carácter informativo y declarativo (no obligatorio) y está pensado exclusivamente para empresas que se dediquen a actividades de producción, distribución y exhibición del sector cinematográfico y audiovisual.

Por último, no olvides mantenerte informado sobre premios y subvenciones. En la sede electrónica del Ministerio de Cultura encontrarás información actualizada sobre distintas ayudas para la producción de cortometrajes, largometrajes y la organización de festivales cinematográficos.

Y, sobre todo, recuerda que la constancia, la creatividad y la prudencia será tus principales aliados.

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *