Retransmisión deportiva en TV: ¿cómo entregar una experiencia vívida?

Retransmisión deportiva en TV: ¿cómo entregar una experiencia vívida?

Retransmision Deportiva en Televisión Copa del Rey 2013La retransmisión deportiva en televisión tiene ante sí el reto de entregar a los espectadores una experiencia de absoluta inmersión en lo que ocurre en el evento deportivo.

¿Cómo se consigue semejante nivel de proximidad?

En Huri somos expertos en la retransmisión de eventos deportivos de cualquier índole.

 

Experiencia en retransmisión deportiva en televisión

 

En 2015 hemos realizado múltiples coberturas deportivas como la retransmisión de la Liga San Miguel de Remo 2015, la final de la Copa de España de Fútbol Sala Femenino 2015 o partidos decisivos de la Liga Endesa y Adecco Oro del basket nacional.

 

[nz_youtube id=»VvxPC_ycu04″ width=»425″ /] [nz_youtube id=»Yf8drYQjK1w» width=»450″ /]

 

También galas de premios deportivos, como la retransmisión internacional de la entrega de premios a los campeones del mundo de motociclismo de 2015 (Gala FIM 2015).

 

 

 

Nuestra experiencia nos permite resaltar algunos aspectos importantes de este proceso y consideramos que garantizan los mejores resultados.

 

La profusión de cámaras y micrófonos

 

Cuando el usuario está en el evento deportivo sentado en las gradas junto a miles de personas, su mirada va de un detalle a aspectos panorámicos que ocurren dentro y fuera del terreno de juego.

Nuestro trabajo es situar la mayor cantidad posible de cámaras (cada vez son más pequeñas y con tecnología inalámbrica) que permitan obtener encuadres impresionantes y hacer un seguimiento especial de jugadores, entrenadores y afición.

Tomamos detalles como reacciones faciales de un deportista hasta olas entusiastas en las graderías.

Nos esforzamos por conseguir imágenes con fuerza narrativa, con puntos de vistas interesantes que conviertan lo que se percibe en algo espectacular.

La profusión de cámaras en los eventos deportivos es tal que para partidos de fútbol entre contrincantes históricos llegan a utilizarse hasta 27 cámaras repartidas por todo el estadio.

Algo similar ocurre con la cantidad de micrófonos. Buscamos enriquecer el universo sonoro percibido. Qué dicen los narradores y comentaristas, el público, los entrenadores, los árbitros…

Un sonido de calidad y envolvente ayuda a entender mejor qué sucede en el terreno de las competiciones.

 

Precisión gracias a las repeticiones

 

Las repeticiones permiten que el espectador observe con detenimiento lo que ocurrió. Es un valor añadido que ofrece la retransmisión.

Con una repetición el espectador aclara situaciones ambiguas, revive jugadas o movimientos espectaculares y disfruta nuevas luces sobre los instantes decisivos.

Gracias a las cámaras super slow motion y a los sistemas digitales de repetición (tecnología Digital Replay Systems) es posible recuperar despacio cualquier secuencia.

Las repeticiones, y a veces desde distintos puntos de vista, son un ingrediente necesario en cualquier retransmisión deportiva.

Éstas favorecen la identificación de los espectadores con los deportistas, y es eso lo que buscamos, que desde la tranquilidad de su hogar cada aficionado vibre de emoción.

 

Elementos gráficos vistosos y fáciles de generar

 

Cualquier retransmisión deportiva incluye grafismos de cronometraje de la competición, resultados, tablas de competidores… son elementos informativos de soporte que se generan cada vez con más facilidad y datos en tiempo real.

El grafismo apunta a multiplicar la espectacularidad de los acontecimientos y dotarles de un contexto clarificador.

 

El espectáculo no puede morir

 

La retransmisión de eventos deportivos es un subgénero dentro de la realización audiovisual que requiere la participación de muchos recursos (unidades móviles de realización y DSNG, y equipo humano) que se trasladan al lugar del evento deportivo.

Un trabajo que implica el cuidado de los detalles para cubrir los acontecimientos de forma contínua.

El futuro de la retransmisión de eventos deportivos es difícil de predecir. Nos atrevemos a indicar que la tecnología estereoscópica es un área interesante a seguir de cerca.

Pocos eventos deportivos en España se han transmitido en 3D, pero sabemos que el futuro tiende a ello pues enriquecen la concepción de la realización en cuanto a narrativa y lo más importante: entregan al espectador una experiencia vívida.

 

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *